Nuestra alimentación de todos los días tiene deficiencias (vitaminas, minerales, fibra, oligoelementos, proteínas, etc.) y excesos (grasa, azúcar, carbohidratos, sal, calorías, gaseosas,colorantes, preservantes, hormonas, etc.).
Y pase lo que pase, nuestro cuerpo todos los días necesita un total de 114 nutrientes que se descomponen así:
16 Vitaminas: A, C, D, E, K, B1, B2, B6, B12, Niacina, Acido fólico, Acido Pantoteíco, Biotina, Colina, Inositol y Paba.
10 Minerales: Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, Hierro, Manganeso, Yodo, Fósforo, Selenio, Zinc.
60 Oligoelementos y 19 aminoácidos .
Sin todos esos nutrientes, nuestro cuerpo no es capaz de funcionar optimamente.
Por qué hay excesos en los alimentos?
Con la amenaza que se vislumbraba en la decada de 1950, que podría faltar comida para la población, se hicieron numerosos esfuerzos para tener mayor cantidad de comida.
Una de las formas más baratas de tener mayor volumen de comida es agregando grasa y sal. Ahora se entiende por que abundan tantos estos elementos en las comidas?.
Por otra parte, para que los alimentos se conserven más tiempo, se desarrollen más rápido los animales y vegetales, los alimentos terminan por llenarse de elementos que nuestro cuerpo no necesita. por ejemplo: hormonas, pesticidas, colorantes, preservantes, etc.
Por qué hay deficiencias nutricionales en los alimentos?
Mucha gente cree que puede conseguir una alimentación sana en casa, sin embargo los alimentos ya llegan a nuestra mesa con deficiencias de nutrientes, debido a:
1) Las cosechas se han industrializado, donde antes sembraban una vez al año ahora lo hacen varias veces, como consecuencia los suelos ya no aportan todos los nutrientes a las frutas o verduras.
2) Muchas frutas y verduras se sacan verdes para que puedan madurar en el camino a la tienda, es decir no madura en la planta, eso quiere decir que se sacan antes de poder absorber los pocos nutrientes que aportan los suelos.
3) La comida procesada a enlatada no aporta una cantidad importante de nutrientes.
4) La cocción hace que se pierdan nutrientes.
5) Todas las dietas aportan poco valor nutricional.
6) Mala masticación, que hace que lo que ingerimos no se asimile completamente.
7) No sabemos cuales ni la cantidad de nutrientes que necesita nuestro cuerpo y tampoco sabemos los nutrientes ni la cantidad de cada uno de ellos que viene can la comida. La realidad es que comemos a ciegas.
Los alimentos de Herbalife, te pueden ayuda a surprimir las deficiencias en los alimentos y a controlar los excesos. Una excelente forma de comenzar, es con la bebida nutricional proteica.