gastritis, causas y cómo prevenirla

13 detalles que usted necesita saber sobre la gastritis

 
Todavía la salida más común a la gastritis aún es la automedicación. Sin embargo, el tratamiento es errado y la ingestión de remedios inadecuados pueden llevar otras enfermedades, como úlceras y cálculos renales.

 
Conozca 13 detalles sobre la enfermedad, de acuerdo con Vladimir Schraibman, gastrocirujano y orientador de cirugías robóticas del área de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil.
Recuerde: si nota cualquier síntoma, no dude en buscar la ayuda de un profesional.

1. La gastritis es más común en adultos, en sedentarios y en personas que no presentan hábitos de vida saludables;

2. Los principales síntomas son dolor, ardor o ahogo en la parte alta del abdomen, hinchazón abdominal y digestión difícil;

3. El diagnóstico se basa con la historia clínica, examen físico y la confirmación por la endoscopia digestiva alta;

4. La gastritis puede ser ocasionada por mala alimentación, alcohol, medicinas a base de ácido acetilsalicílico, anti inflamatorios, estrés o el aumento del número de bacterias Helicobacter pylori, que viven naturalmente en el tejido que reviste el estómago. Esos componentes, aislados o asociados, agreden la mucosa estomacal;

5. El alcohol, por ejemplo, promueve la disminución de la formación de prostaglandinas, substancias responsables por la protección de moco del estómago contra el ácido;

6. La bacteria Helicobacter pylori está asociada a la recidiva de la gastritis en la mayor parte de las veces. Cuando no es eliminada, la probabilidad de adquirir una nueva infección es mayor que un 90%. Su presencia puede estar asociada a la aparición del cáncer gástrico en cuadros de gastritis crónica;

7. El cigarrillo posee incontables sustancias (principalmente la nicotina) que llevan al aumento de la secreción gástrica por irritación local;

8. El estrés aumenta la liberación de cortisol y de adrenalina, que promueven una mayor producción de ácido por el estómago, generando la gastritis de fondo emocional;

9. Una dieta rica en grasa contribuye para el desarrollo de la patología. La grasa tiene la capacidad de generar un aumento de la producción de ácido, agravando una gastritis ya establecida;

10. Si los síntomas acabaron de aparecer, el cuadro puede ser clasificado como gastritis aguda. Si sean constantes y persistentes, el diagnóstico es de gastritis crónica;

11. Los antiácidos alivian los síntomas, pero debe prestar atención a las reacciones provocadas por su uso, porque algunos pueden aumentar la formación de cálculos renales, por ejemplo. Si tiene gastritis, lo mejor es seguir el tratamiento estipulado por el médico;

12. El problema puede transformarse en úlcera. En ese caso, el proceso inicial de inflamación (gastritis), cuando no es tratado, se hace más intenso (denominado úlcera, que cuenta con heridas en la pared del estómago);

13. Los tratamientos más modernos incluyen medicamentos que inhiben la producción de ácido gástrico y alteraciones de estilo de vida y dieta.